viernes, 6 de junio de 2014

Biografia del Rey del Corrido- Tomas Eduardo Tovar Rascon- Tito Torbellino





Tomás Eduardo Tovar Rascón adoptó el nombre artístico de “Tito y su Torbellino”. Tenía 33 años de edad y era originario de Phoenix, Arizona, aunque sus raíces las tenía en Ciudad Obregón.
Su agrupación la conformó en 2002 cuando éste abandonó la escuela para dedicarse de lleno a la música, integrando tuba, batería, bajo sexto, bajo eléctrico y acordeón ejecutado por el propio “Tito”, quien desde los 14 años tocaba el instrumento.
Con más de 13 álbumes grabados, “Tito y su Torbellino” se encontraba prácticamente en el clímax de su carrera artística porque recientemente había firmado contrato con la casa discográfica Sony Music. Sus temas sonaban fuerte en las radiodifusoras del género regional mexicano y había hecho duetos con otros famosos intérpretes como Espinoza Paz y Larry Hernández.
Entre sus canciones más famosas estaba “El avión de la kush”; “Te la pasas”; “No eres tu soy yo”; “La cita”; “Mi clave es el 01″, entre otros narcocorridos y temas del llamado “movimiento alterado”.
Una entrevista realizada hace aproximadamente 6 años: “Tito y su Torbellino” decía sentirse “bien machín, muy orgullosos por haber firmado recientemente un contrato con una disquera tan importante como Sony Music, y por el hecho de que su primer disco con esta compañía es ya era toda una realidad”.
Se trata de una producción norteña que incluye prácticamente puros corridos, la mayoría de la inspiración del propio “Tito”. Su primer sencillo del disco lleva por nombre “El avión de la kush”.
Admiradores de artistas como Los Tigres del Norte o Intocable por la forma en que han manejado su carrera, “Tito y su Torbellino” estaba convencido de que “para todos sale el sol”, y que su grupo tiene mucho qué dar en esto de los corridos ya que él mismo fue criado en ese ambiente.
“Tito” componía sus corridos basado siempre en hechos reales. No le gustaba andar inventando cosas, decía. “Muchas veces es el propio personaje de la historia quien le narra cómo estuvieron las cosas”, aunque en otras ocasiones recurría a fuentes como el Internet o inclusive el periódico para escribir sus letras.
Al preguntarle directamente (en ese entonces) si no tenía miedo ante la forma trágica en que han terminado las vidas de algunos artistas compositores e intérpretes de corridos, con decisión “Tito” respondía: “Todos los trabajos tienen sus riesgos”, y que en el suyo era cosa de cuidar bien lo que escribe y lo que habla para no meterse en broncas.
Ayer, 29 de mayo de seis balazos calibre nueve milímetros disparados a quemarropa, murió acribillado el cantante de narcocorridos, “Tito Torbellino”, en un restaurante de Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme, donde el viernes se presentaría en el palenque de la Expo.
La Procuraduría General de Justicia de Sonora (PGJE) confirmó que el intérprete del llamado “movimiento alterado” comía con otras personas en el restaurante de comida china “RED”, ubicado frente al concurrido centro comercial Plaza Tutuli, cuando dos sujetos arribaron al establecimiento, encerraron a los clientes y uno de ellos disparó en repetidas ocasiones contra al artista.


lunes, 28 de octubre de 2013

martes, 22 de octubre de 2013

BANDA RANCHO VIEJO | BIOGRAFÍA E INTEGRANTES.

Agrupación fue fundada en el año del 2006, en el poblado El Limón de los Peraza del estado de Sinaloa México, por Julio Cesar Arámburo Arámburo (lider) y junto con su padre Julián Arámburo Pérez, integrada con sus hermanos Miguel Ángel Arámburo, David Arámburo, Orlando Arámburo Arámburo y Victor Arámburo Arámburo y 13 músicos más, la idea de utilizar el nombre de BANDA RANCHO VIEJO surge de la antigüedad del poblado que los vio nacer. Su primera presentación oficial se lleva a cabo el día 8 de Julio del 2006, en la ciudad de Navojoa, Sonora. Para Marzo del 2007 se lanza el primer material discográfico titulado “COMO TORTILLA AL COMAL” del cual se desprenden temas como: Baila Esta Cumbia, Lastima Me Das, Yo, De Rodillas Te Pido, con el cual la agrupación se coloca como una de las bandas favoritas del público Sinaloense, así como, en varios estados de la república mexicana. Con su segunda producción discográfica titulada “UNA VEZ MÁS”, lanzado en el mes de Noviembre del 2008, la banda logra consolidarse entre las mejores bandas de renombre ya que los temas: Ayer Perdí, Permíteme, Alegre Me Ando Paseando, incluidos en esta producción tuvieron muy buena aceptación llevándolos también a ser acreedores a varias nominaciones en categorías de banda revelación. Después de un año de mucho trabajo y gracias a dios y a la buena aceptación que la banda siempre ha tenido, BANDA RANCHO VIEJO, estreno en el mes de Junio del 2010 su tercera producción musical titulada “SOY MALANDRIN”, compuesta por corridos como: Tres Poderosos, Producto Garantizado, El Trimotor De Ramiro, El Restaurant, Etc., así como del tema VOLVER DA FLOJERA y AMOR A LA LIGERA, este último fue uno de los temas más sonados en las estaciones radiales de México. En febrero del 2011 lanzan su cuarta producción "CON QUE DERECHO" bajo la producción del Lic. Fernando Camacho, con quien hacen una gran mancuerna, ya que la banda da un giro completamente a su estilo; cada una de las canciones del disco fueron cuidadosamente seleccionadas, CON QUE DERECHO y MI NIÑA MIMADA entre otros, rápidamente permitieron que la banda se posicionará en los primeros lugares de popularidad en las principales estaciones de radio y con lo cual se hicieron merecedores de varios reconocimientos. Ahora en el 2012 Banda Rancho Viejo se encuentra promocionando fuertemente su más reciente éxito titulado "TU CONCIENCIA", tema que se encuentra en los primeros lugares de popularidad, el cuál formará parte de su próxima producción discográfica, misma que ya se encuentra en proceso, y tendrá canciones de compositores muy reconocidos como lo es Espinoza Paz, Horacio Palencia y Luciano Luna entre otros. - See more at: http://www.bandaranchoviejo.com.mx/portal/biografia#sthash.nZ4M4BAW.dpuf

INTEGRANTES: MAURO JOVANY VELARDE VALENZUELA (CLARINETE) RAMON ALBERTO NORIEGA NIETO (CLARINETE) JESUS ALFONSO BAROJAS LOTEZ (CLARINETE) LUIS ANTONIO LARA VELARDE (TROMPETA) DAVID ARAMBURO ARAMBURO (TROMPETA) EDSGAR IVAN LIZARRAGA GARATE (TROMPETA) EVERARDO OSUNA GUERRERO (TROMBON) JOSE ALBERTO PICOS PICOS (TROMBON) FELIPE DE JESUS PICOS PICOS (TROMBON) VICTOR ARAMBURO ARAMBURO (TAMBORA) MANUEL ALEJANDRO BARRAZA MANJARREZ (TUBA) OMAR ALEJANDRO LOPEZ PICOS (TAROLAS) VICTOR MANUEL GARCIA LIZARRAGA (ARMONIAS) ORLANDO ARAMBURO ARAMBURO (ARMONIAS) JULIO CESAR ARAMBURO ARAMBURO (ARMONIAS) FCO. JAVIER VALENZUELA (VOCALISTA) JOSE ANGEL VAZQUEZ GARCIA (VOCALISTA) - See more at: http://www.bandaranchoviejo.com.mx/portal/biografia#sthash.nZ4M4BAW.dpuf




martes, 15 de octubre de 2013

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y SU PROBLEMÁTICA.

En este artículo se reconoce a la lectura “ Como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto.” El acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que comporta una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva. Es importante señalar que la concepción de lectura que se postula en este artículo contraria a la tradicional, pone énfasis en la actividad que despliega el lector y reconoce su papel activo para construir el significado del texto. Desde esta concepción constructivista, la lectura se convierte en una actividad eminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado.